

. Opción tecnológica elegida (software y hardware)
Sistemas tecnológicos de control de evaluación
Los usuarios podrán accede al curso con computadores que deben contar con mínimo 4 GB de memoria RAM, 128 GB de disco duro y un procesador de 1.6 GHz en adelante. Pueden contar con los sistemas operativos Windows, MAC OS-X y Linux
El Entorno Virtual seleccionado es la plataforma Moodle.
Los servidores que se dispongan para el proyecto de EDUWEB estarán diseñados para dar un servicio en línea a no menos de 200 alumnos en forma simultánea durante las todos los días de la semana
Características de la plataforma.
-
La URL de acceso a la plataforma tendrá el dominio que el cliente especifique.
-
El interfaz del usuario se personalizará conforme a la imagen corporativa del Proyecto y ajustado para su correspondiente ejecución en cualquier plataforma Web.
-
Para efectos de la Administración y control de la Plataforma, se facilitará una clave de acceso con especificaciones de “Administrador”, la cual permitirá al personal encargado por el cliente ejecutar funciones como: preinscripción de alumnos, asignación de contenidos, informes estadísticas y control de asistencias.
Definición de herramientas didácticas (Software)
EDUWEB, estandariza en sus herramientas didácticas los siguientes elementos:
-
Se referencian con la imagen y nombre corporativo del cliente.
-
Compatibilidad con plataformas LMS con estándar SCORM.
-
Versión imprimibles y ejercicios de autoevaluación.
-
Seguimiento e informes simultáneos del nivel de progreso.
-
Gran variedad de materiales y recursos interactivos.
-
Interfaz de usuario compatible con cualquier navegado, fácil de manejar, basada en las tecnologías Flash, HTLM y JavaScript.
a) Elaboración de la material de enseñanza
La elaboración, tendrá sustento en la plataforma y programas aplicados sobre los cuales se ha considerado trabajar, donde tendremos en cuenta aspectos como:
-
Los componentes especificados para el diseño ilustrativo.
-
La estructura de navegación y el diseño de la interfaz.
-
El documento de transformación del objeto a desarrollar.
-
Los componentes didácticos definidos en el documento de transformación.
b) Diseño de la línea ilustrativa
Este punto, se realizará a la par con el desarrollo de la transformación pedagógica, concretando la definición de las reglas y elementos generales para el diseño gráfico del contenido que se necesitaran para la producción posterior:
-
Personajes conductores.
-
Elementos e ilustraciones generales, su descripción y modo de uso.
-
Variadas ilustraciones a trabajar en el contenido (iconografía, gráficos, etc.)
c) Diseño del interfaz de contenidos
Siendo la interfaz, el espacio de trabajo para los recursos didácticos aplicados en el proceso formativo, donde se desarrolla el curso, la navegación, búsquedas y seguimiento del trabajo, tendremos encuentra definir con el cliente qué aspectos se utilizaran, como son:
-
Seguimiento: Le da al usuario un conocimiento del nivel de avance en la medida que se desarrolla en el curso.
-
Barra de paginación y progreso: Muestra como va el curso, por módulos y en su contexto total.
-
Índice de contenidos: Permite desplazarse por los contenidos y temas de la web.
-
Ubicación: identificación del módulo, capítulo y sección a la que corresponde el Contenido en curso.
-
Insignias: permitirá valorar e incentivar las mejorías por niveles de desempeño.
-
Ayudas / help: Hace referencia a la utilidad de los diferentes iconos del interfaz.
Es posible añadir al diseño, vínculos a referencias bibliográficas, manuales, lecturas complementarias y contenidos de los módulos.
d) Revisión pruebas en Plataforma e Integración estándar SCORM
Cuando se haya terminado la producción del contenido, se realizará la incorporación en éste del estándar SCORM el cual se encargará de controlar y reflejar en la plataforma de Moodle desde la que se desarrollará el curso, el seguimiento y realización del mismo por parte de los alumnos y en su caso las calificaciones obtenidas en los ejercicios incluidos en éste.
Estrategia para la realización de acciones formativas
Seguiremos los siguientes pasos:
-
El encargado de las inscripciones entregará a EDUWEB los datos del alumnado.
-
Dichos datos se simplificarán en el nombre, apellidos y correo electrónico de cada alumno.
-
El equipo de EDUWEB, incorporará a los alumnos dentro de la plataforma y les enviará vía email, un correo con los dato de acceso a ella.
Sistemas tecnológicos de comunicación e interacción (forma de comunicación entre alumnado y entre alumnado-profesorado)
EDUWEB, como empresa líder en formación brinda a sus clientes un centro de atención al estudiante, servicio mediante el cual se resuelven todo tipo de inquietudes, dudas y dificultades de los estudiantes, que deben de ser atendidas en un tiempo inferior a 10 horas.
La interacción y comunicación entre los participantes en el curso se hará a través de las siguientes herramientas:
- Correo electrónico
- Marcadores sociales (Diigo, Delicious, entre otros)
- Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica de la plataforma (foro, chats)
- Documentos colaborativos (Google Drive, OneDrive, etc.)
- Herramientas Web 2.0 trabajo para el colaborativo (wiki, blog)
Sistemas tecnológicos de control de evaluación
Se utilizarán las herramientas para evaluación a través de la plataforma Moodle:
- Encuesta. El módulo de Encuestas proporciona un conjunto de instrumentos verificados que se han mostrado útiles para evaluar y estimular el aprendizaje en contextos de aprendizaje en línea. Los docentes pueden usarlas para recopilar datos de sus alumnos y alumnas que les ayuden a aprender tanto sobre su clase como sobre su propia enseñanza. Se trata de encuestas formalizadas y estándar, con una serie cerrada de preguntas y opciones.
- Cuestionario. Este módulo permite al profesor diseñar y plantear cuestionarios en los que se incluyen diferentes tipos de preguntas, como: opción múltiple, falso/verdadero y respuestas cortas, ensayos, etc. Estas preguntas se agrupan incluyéndose en diferentes categorías en una base de datos y pueden ser reutilizadas en el mismo curso o en otros cursos. Los cuestionarios pueden permitir múltiples intentos o no. Cada intento es marcado y calificado y el profesor puede decidir mostrar algún mensaje o las respuestas correctas al finalizar. Este permite la calificación automática. Las preguntas pueden crearse en HTML y con imágenes, pueden importarse desde archivos de texto externos y pueden tener diferentes métricas o tipos de captura.
-Taller. El módulo de actividad del taller permite la recopilación, revisión y evaluación de los trabajos de los estudiantes. El taller es probablemente la actividad más completa y compleja de Moodle. Permite como pocas actividades el aprendizaje y la coevaluación, o evaluación entre iguales, y la autoevaluación. El módulo de taller puede ser utilizado para evaluar el trabajo escrito, presentaciones multimedia, y otro tipo materiales desarrollados por los estudiantes. Los alumnos podrían empezar enviando un material desarrollado por ellos. Luego, el resto de alumnos pueden puntuar esos materiales, así como la presentación oral en clase, atendiendo a los elementos o criterios de evaluación especificados por el profesor (rúbrica).